dar alta gas natural blog cover

Cuando nos cambiamos de vivienda nos preguntamos cómo dar de alta el suministro de gas natural. ¿Es el propietario quien tiene que dar el alta del gas en los pisos alquilados? ¿En la compraventa tiene que hacerlo el anterior propietario? En este artículo os explicaremos como dar de alta la luz ya sea en un domicilio de alquiler o en un piso de compraventa.

En primer lugar, para tener suministro de gas natural en un inmueble es necesario realizar la instalación previa y una vez esté preparado, ya se podrá tramitar el alta del gas natural.

¿QUIÉN REALIZA LA INSTALACIÓN?

La instalación de gas natural puede ser realizada por la distribuidora o por un técnico especialista. Finalizada la instalación te emitirán el Certificado de la Instalación de Gas, este documento indica que la instalación está correctamente realizada.

PASOS A SEGUIR PARA DAR EL ALTA DE GAS NATURAL

Una vez realizada la instalación ya se puede comenzar con la tramitación del alta de gas natural. Para ello, será necesario:

1. Conocer el CUPS de la vivienda. El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) lo facilitará la distribuidora de tu zona.

2. Contactar con la compañía que quieres que te comercialice.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO?

Una vez que la documentación necesaria está en vigor, has realizado una comparativa entre las compañías de la zona y sabes con cuál quieres realizar el alta de gas tienes que tener preparada la documentación, que será la siguiente:

– Nombre y apellido de la persona que va a ser el titular de las facturas.

– Dirección de la vivienda.

– Código CUPS.

– Escritura o contrato de la vivienda

– IRI: Instalación Receptora Individual de gas.

– IRC en algunas ocasiones

– Número de cuenta bancaria

– Certificado de instalación térmica si hay calefacción en el domicilio.

¿CUÁNTO TARDAN EN CONECTAR EL SUMINISTRO?

El tiempo estimado desde que contactas con la compañía hasta que se conecta el suministro es el plazo de 5 a 7 días hábiles.

¿EN UN PISO DE ALQUILER QUIÉN TIENE QUE TRAMITAR EL ALTA DE GAS?

Lo más oportuno es que el inquilino sea quien realice la gestión con la compañía de gas natural para que el inquilino conozca las condiciones del contrato. Sin embargo, en el caso de que no quiera hacerse cargo del pago del alta, siempre podrá tramitar el alta el propietario del domicilio y luego se realiza un cambio de titularidad de gas a nombre del inquilino.

Se recomienda poner la titularidad a nombre del inquilino de la vivienda, ya que, en caso de impago, si no se pagan las facturas se puede producir un corte en la vivienda.

¿CUÁNTO CUESTA DAR DE ALTA EL GAS NATURAL?

El precio del alta dependerá de varios factores, entre otras cosas los derechos de acometida (depende de la Comunidad Autónoma) y derechos de alta (tarifa de acceso). ¿Qué opciones hay?

  • Nueva construcción o más de cinco años sin gas natural. El precio del alta de gas será más elevado.
  • Lleva sin gas menos de cinco años: el precio del alta de gas en viviendas de segunda ocupación será más económico que en el caso anterior.

Compartir